Mi Aventura en la Muralla China: Guía para Visitar el Paso Juyongguan

Arquitectura, Asia, Destinos, Guías de viaje, Museos y Espacios Culturales, Paisajes y Naturaleza, Patrimonio de la Humanidad , , , ,

Si estás en Beijing y te queda tiempo libre, definitivamente tienes que visitar la Gran Muralla China. En esta oportunidad, te cuento cómo fue mi aventura por el emblemático Paso Juyongguan durante el día libre de un viaje de estudios.

Algo que me sorprendió mucho es que este emblemático lugar, no estuviese contemplado como parte del tour de arquitectura de la universidad. Sin embargo, nos pusimos de acuerdo todos los que viajamos y contratamos una movilidad para que nos llevara el día que teníamos libre. ¡Una de las mejores decisiones del viaje!


Datos Importantes

  • Año de visita: Julio 2008
  • Ubicación: Beijing, China
  • Año de Construcción: inició en el siglo V a.C.

Un poco de historia y construcción de la Muralla

Como datos básicos sabemos que la Muralla China, fue una fortificación que se construyó para defender la frontera norte del antiguo imperio Chino. Su construcción duró varios siglos, iniciando en el siglo V a.C.

Para la construcción se utilizaron materiales de la zona, por lo que se pueden encontrar diversos materiales a los largo de la muralla. La zona que nosotros visitamos predomina la piedra caliza.

A lo largo de toda la muralla, aproximadamente unos 20,000km, se construyeron torres que servían como puntos de control, cuarteles o almacenes.


Nuestra visita al Paso Juyongguan

Salimos del centro de Beijing y nos dirigimos hacia el norte a buscar el Paso Juyongguan o Paso Juyong que fue por donde ingresamos a La Gran Muralla. El trayecto nos tomó poco más de 1 hora desde Beijing, ya que se encuentra a unos 80km.

Desde el bus ya se podían ver fragmentos de la muralla serpenteando por las montañas, tal como se ve en la foto de arriba.

Una vez en el Paso Juyong, te encontrabas con 2 caminos opuestos que se unen, por lo que podrías dar la vuelta completa en un mismo día.

En la parte baja pudimos ver plazas y templos, para ingresar, pasamos por una serie de pórticos y templos. Una gran plaza donde hoy se encuentran alguna que otra tienda de merch.


La subida y las vistas espectaculares

Una vez dentro, ¡empieza la subida! Decidimos ir hacia el oeste, que es la parte con las escaleras más empinadas. Y vaya que lo son. Hay zonas planas, pero otras son increíblemente empinadas y el camino a veces se hace muy angosto.

En la siguiente foto se puede ver el camino hacia el este .

Realmente cansa, pero el esfuerzo vale muchísimo la pena. A mí me faltó energía para llegar hasta la torre más alta, pero subí bastante y disfruté de unas vistas maravillosas que nunca olvidaré.

Durante todo el recorrido nos encontramos con una plaza, donde había una especie de pérgola y unas vistas maravillosas.

Sigues subiendo, realmente cansa. Hay zonas que son súper empinadas y cuesta bastante. El camino va cambiando. Algunas zonas son bastante planas, otras muy empinadas, hay zonas con el camino bien ancho y otras súper angosto.

El esfuerzo vale muchísimo la pena.

También encontramos distintas torres. A mí por lo menos me faltó llegar hasta la más alta, pero estaba muy cansada. Igual disfruté muchísimo y subí bastante. Las vistas espectaculares.


Algunos datos curiosos sobre la Gran Muralla:

  • Paso Juyongguan era una sólida fortaleza que rodeaba un valle, que era el acceso directo al norte de Pekín en la antigüedad
  • Desde la puerta principal puedes ir al Este o al Oeste. Las escaleras hacia el Oeste son más empinadas, el lado Este es más suave.
  • La Gran Muralla de Juyongguan es uno de los tres pasos más famosos a lo largo de la Gran Muralla de China, los otros dos son Jiayuguan y Shanhaiguan
  • Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987
  • En 2007 fue elegida como una de las siete maravillas del mundo moderno. Junto con Chichén Itzá, en México; el Coliseo Romano, en Italia; el Cristo Redentor, en Brasil; Machu Picchu, en Perú; Petra, en Jordania y el Taj Mahal, en India.
  • La zona de Badaling es la más visitada. Es la sección de la Gran Muralla que ha sido más restaurada y la abrieron al turismo en 1957

Consejos y Datos de Interés para tu Visita

  • Costo de la entrada: Aunque han pasado varios años desde mi visita, los precios varían según el tramo y la temporada. Te recomiendo revisar la página oficial para ver los costos actualizados.
  • Donde comprar: Nosotros compramos las entradas al llegar, pero para evitar sorpresas, siempre es bueno revisar online o consultar a los operadores turísticos con antelación
  • Horario: Te recomiendo revisar los horarios de visita, varían entre verano e invierno.
  • Como llegar: Nosotros contratamos transporte privado, que tardó poco más de 1 hora desde Beijing. También puedes llegar en bus público, taxi o con un tour organizado que te recoja en tu hotel.
  • Qué llevar: Indispensable llevar ropa y zapatos cómodos, la caminata puede ser muy fuerte. Si quieres más información, puedes visitar la página oficial

A pesar del cansancio y las zonas empinadas, el esfuerzo vale muchísimo la pena. Las vistas son espectaculares y la sensación de caminar por una maravilla del mundo es inolvidable.

Y tú, ¿sueñas con visitar la Muralla China o ya has estado allí? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!»


“Viajar sirve para ajustar la imaginación a la realidad, y para ver las cosas como son en vez de pensar cómo serán” – Samuel Johnson


¿Quieres conocer otros lugares visitados?

Países Visitados

Si te gustó…. compártelo!

Deja una respuesta